Probando Formas de Hacer Esqueixada de Bacalao




















Lo primero que he probado esta vez es una sencilla manera de hacer un aceite verde, o para este caso, una decoración para la base del plato. Esto lo he conseguido poniendo el mínimo aceite para que la batidora haga su función y unos ramilletes de perejil, sin tronco, sólo hojas. Luego he pasado por un colador fino el resultado y he guardado el aceite (Que se puede conservar largo tiempo sin problemas, mientras no le de mucho la luz) y me he quedado con lo que el colador no ha dejado pasar, el perejil triturado.
Simplemente haciendo presión por un lado suele salir el hueso por el otro, y nos quedamos con la carne y alguna pielecilla. Luego, pasándolas por un rallador, (He usado uno con una manivela que va genial para este caso) he conseguido separar gran parte de las pieles. Si queda alguna se puede quitar fácilmente con las manos.El tomate y la cebolla los he rallado a mano, a lo tradicional (El rallador de manivela en este caso no es tan efectivo). Lo mezclo bien y lo dejo en un colador para que pierda la mayor parte de agua posible. De vez en cuando voy removiendo y aplastando con una cucharilla. Con 20 minutos debería bastar.
La clave y lo más sencillo. He comprado bacalao fresco ya desalado. Si no lo está, lo podemos poner en remojo, con suficiente agua como para que lo recubra generosamente, unos 40 minutos, cambiándole el agua cada 10 minutos. Para “esqueixarlo”, simplemente se tiene que separar usando las manos y teniendo en cuenta las estrías, enseguida veremos el camino correcto si nos ponemos. Nada de usar cuchillos ni similares. A mano quedará genial.
El pan de molde tostado da muy buen resultado. Ayuda al tenedor a coger el alimento y combina muy bien con los ingredientes. Se agradece un ligero crujiente con tanto contenido gelatinoso.
Y usando un aro metálico como molde, y por capas, he ido poniendo, primero el paté de olivas, luego el tomate con la cebolla y finalmente el bacalao. Antes de quitar el aro, he cogido el perejil de antes y con la ayuda de una cucharilla lo he ido poniendo en los límites de la base, siguiendo todo el círculo. La decoración ya se observa en las fotos, creo que tengo que variarla un poco, pero no está mal.
Un poco de sal y pimienta ha sido lo último que he puesto.
Conclusiones:
* La sal mejor no ponerla, he descubierto que el bacalao ya lo está bastante. Pero además, la oliva, al tener un sabor fuerte, también ha ayudado a que el sabor sea demasiado exagerado para poder disfrutar del bacalao como es debido.* Se me ha olvidado poner una cosa muy importante, un buen aceite de oliva. Lo he echado de menos mucho. Y me he dado cuenta tarde. Así que es importante.* El paté de olivas es muy fuerte, y la cantidad que se ve en las fotos ha sido demasiada para la proporción del resto de ingredientes. La próxima vez optaré por la mitad de olivas, algo más de tomate y cebolla, y el mismo bacalao.* En cuanto a la decoración se aceptan sugerencias. Estoy pensando en una hoja de lechuga, un tomate cherry, o algo, ahora no se me ocurre… Mañana creo que me atrevo a grabar esta receta, si arreglo estos últimos puntos quedará mucho más bueno de lo que ya estaba hoy.