Ingredientes
-
100 gr AtúnSiguiendo el vídeo se hace uno una idea mejor del tamaño...
-
Salsa de SojaLa suficiente para cubrir hasta la mitad los dados de atún
-
1 Cucharada Aceite de Oliva Virgen ExtraCualquier tipo de aceite le dará un toque personal. Escoger a gusto...
-
SalEs opcional, dependiendo de la soja y del gusto de cada uno
Instrucciones
Una idea como propuesta de tapa muy sencilla y muy sabrosa. Incluso para l@s que todavía no se atreven con el pescado crudo. Bueno, a mí me ha dado muy buenos resultados. He convertido a más de una y de uno, podéis hacer la prueba a ver qué tal…
Si lo preparas en una comida o cena con invitados, la verdad es que no deja indiferente. Normalmente la pregunta es:
_ ¿Esto qué es, atún?
La duda viene porque es parecido a la carne, y supongo que por el aceite y esa forma cubicular.
Para l@s amantes del atún, es un verdadero manjar. Y para quién no se ha aventurado todavía a probar el pescado crudo, creo que es la mejor manera, porque no tiene ese sabor fuerte del pescado sin cocinar.
_ No me convences, yo no me meto pescado crudo en la boca ni muerto de hambre, ¡qué asco!
Creo que te equivocas Rodolfo, te pido le des una oportunidad, de verdad que puede sorprenderte. Además no cuesta nada, ni pierdes mucho tiempo haciéndolo…
_ Hum… A ver, sigue contando…
Si alguien se sigue resistiendo va bien explicar cómo está hecho. La comparación con los boquerones en vinagre creo que es la más sincera y acertada, ya que si bien los boquerones se «cuecen» con la acidez del vinagre, esta tapa se cuece con la salsa de soja, así que realmente no es «del todo» pescado crudo.
Si finalmente os ha gustado el asunto, y sin dejar todavía de lado la salsa de soja, comentar que podemos encontrar de varios tipos, aunque personalmente conozco y puedo dar fe del sabor de la «normal», como la de la marca kikoman, y la «sweet», o dulce, que en realidad es un poco más suave y menos salada.
También hay sin sal, sin gluten… bueno, si visitáis su web veréis lo que os digo. También la podemos encontrar de otras marcas, pero personalmente siempre compro la misma por disponibilidad en mi tienda cercana y porque me convenció su sabor desde el principio.
Para encontrar esta salsa, evidentemente en las tiendas orientales es muy frecuente verla, pero en muchos supermercados ya está disponible.
Otra cosa a tener en cuenta es utilizar un buen aceite para acompañar el plato, ya que será la primera impresión al entrar en la boca. He utilizado una con un ligero sabor a césped, en serio.
_ Mira tío, eres muy raro…
Eso pone en la etiqueta, y la verdad, es muy buena. En el tema aceites no me voy a meter de momento porque no tengo mucha idea. Tengo cuatro o cinco en mente siempre, en casa dos o tres. Para freir, para ensaladas, para … bueno, eso es otra historia y debe ser contada en otra ocasión…
_ Eso es de la Historia Interminable…
Calla, que siempre queda bien… Lo dicho, que cada uno elija el suyo, ya hablaremos un día de aceites…
Y para terminar, la sal. Soy un enamorado de la Sal Maldon.
_ Te deben pagar una pasta, ¿Eh, pájaro?
Pues no estaría mal, pero no Rodolfo, si quieres gestionarlo…
El precio de esta sal es algo alto. Una cajita de 250 gramos puede costar cinco o seis euros. Viene presentada en unos copos, o láminas finas de sal cristalizada que al servirla, en este caso encima del atún, nos encontramos un sabor que rápidamente se disuelve, sin crujir apenas, dándonos un punto justo de sabor, que con el aceite y el pescado combina perfectamente.
También funcionan bien esas sales de cocina a medio camino entre la gruesa y la fina. La gruesa la descartaría por ser demasiado exagerada, y la fina, porque no tendremos los mismos resultados. Pero para gustos…
Pasos
1
Hecho
|
Cortar y dejar a un lado las partes más negras del atún. No son malas, solamente es una saturación de sangre que cambia ligeramente el sabor de nuestro pescado. En este caso, como queremos disfrutar del sabor sin variación alguna más que de la soja, el aceite y la sal, nos va bien apartar esta parte. |
2
Hecho
|
Cortar en forma de dados de más o menos un centímetro y medio de grosor. |
3
Hecho
|
En un recipiente añadimos la salsa de soja, ponemos los dados de atún, si puede ser sin que se toquen entre ellos para facilitar la labor de maceración.. Corregimos de salsa hasta que queden cubiertos al menos hasta la mitad. |
4
Hecho
20 Minutos
|
Cubrimos el recipiente y lo dejamos en la nevera durante 20 minutos. |
5
Hecho
20 Minutos
|
Lo sacamos, le damos la vuelta a los dados uno a uno y lo volvemos a dejar otros 20 minutos en el frigorífico. |
6
Hecho
|
Finalmente los lavamos ligeramente con agua del grifo y los ponemos a secar en papel de cocina. |
7
Hecho
|
En otro recipiente, añadimos aceite, metemos el atún. Tienen que quedar casi cubiertos. |
8
Hecho
|
Para la presentación podemos utilizar el atún recién sacado del papel de cocina, ponerlo en un plato, echarle un chorrito de aceite por encima, cuidando que queden bien bañados y ponerle un pellizco de sal sobre cada dado. Para mejor referencia, el vídeo... |
2 Comments Hide Comments
La receta es genial. A la soja del maacerado le añadí genjibre fresco (unas láminas) y piel de lima y limon. Le da un toque muy especial. Unas semillas de sesamo tostado mejora la presentación.
Yo, personalmente en mi restaurante después de macerarlo en salsa de soja y zumo de limón, lo empano con pan rallado y lo frío en freidora a 200 grados durante un minuto.
Lo acompaño empatando con cuencos de salsa tártara y otro de mayonesa verde picante.
Delicioso!!!!