Ingredientes
-
60g Azúcar
-
300ml Nata para Cocinar
-
90g Leche Entera
-
Rayadura de Piel de Limón
-
4 ó 5 Yemas de Huevo
-
Sifón y Cargas
-
1 Sifón de Cocina
-
2 Carga de N20
Instrucciones
Después de experimentar en nuestro «taller» con la espuma de caramelo, y dándole alguna vuelta a la presentación y algún sabor que otro, ha salido este postre vistoso, dulce y con un toque salado.
Es más sencillo de lo que parece. Las dos únicas cosas que hay que tener en cuenta son, el sifón de cocina, y fijarse un poco en los pasos.
_ Pues vaya indicaciones que das, no se si estás ayudando demasiado, la verdad…
Está bien, Rodolfo, arriba hay un enlace con todo lo que aprendimos en el experimento, pero por si hay alguien despistado, LO VUELVO A PONER. Además, al final de esta entrada volveré a incluir los pasos, y como ya sabéis, arriba tenéis el vídeo con todos los detalles. Así que deja de quejarte, bogavante de pinzas torpes!
_Diji di quijirte, biguivinti di pinzis tirpis… Anda y que te frian…
No me des ideas, sabes que hace tiempo que espero el momento de que me seas útil, en un plato…
Así que poco más tengo que explicar que no hayamos descubierto ya. Lo único diferente a nuestro experimento es la presentación, en la cual vimos que pese a los focos para las fotos y el vídeo, la espuma aguantaba dignamente, aunque si que algún que otro corte de coco o plátano se nos caía a un lado cuando llevaba unos minutos colocado. Pero claro, hay que entender que es una espuma, y esos trozos, para la densidad donde estaban apoyados, eran bastante pesados.
Espero disfrutéis tanto este postre como a mi me ha gustado el proceso de aprendizaje. De verdad que es muy gratificante pasarte unas semanas haciéndole probar a todo el mundo tus pruebas y observar sus caras. Cuando se abren los ojos y se escapa algún sonido interior, eso es que estás cerca de algo bueno, así que gracias de corazón a los que participasteis, (Sandra, Marina, Helena, mi gata Sun…). Por cierto, todavía queda algo de espuma en el sifón, y como hemos picado muchos quicos……. 😉
Pasos
1
Hecho
|
CARAMELOLo primero es convertir el azúcar en caramelo. Siempre pensé que para hacerlo era necesario poner el azúcar y algo de agua o leche en una cazuela y hacer hervir hasta que el azúcar se derritiera, pero mi sorpresa llegó cuando poniendo solamente el azúcar y calentando a mitad de fuerza (4 o 5 en vitro o inducción), el azúcar se derretía poco a poco. |
2
Hecho
|
NATA, LECHE Y CARAMELOEste paso puede hacerse a la vez que calentamos y convertimos el azúcar en caramelo. |
3
Hecho
|
AHORA EL HUEVOBatir ligeramente las yemas de huevo (previamente separadas de las claras, claro) |
4
Hecho
|
Y AL SIFÓN |
5
Hecho
|
Y UNOS QUICOS |
6
Hecho
|
INGREDIENTES FINALESCon la ayuda de la boquilla con cortes en su extremo (Cualquiera podría servir, depende de la forma con la que queramos que salga. Utilizo esa para que quede irregular y los ingredientes se posen más fácilmente) sacamos apretando muy poco la palanca del sifón para que no salga con mucha fuerza. Probad a darle poco a poco, veréis que enseguida sale el gas y nuestra espuma. Una vez relleno nuestro recipiente preferido, poner los quicos molidos por encima. |