Ingredientes
-
1 Medida Ron BlancoUna medida podriía ser un "chupito" pequeño
-
Agua con Gas
-
4 cucharaditas Azúcar MorenoPuede ser blanco sin problemas
-
1 LimaSe puede cambiar por limón
-
Mentahierbabuena
-
Hielo
Instrucciones
¡Mojitooooos! La verdad es que siempre són muy agradecidos, pero si te gustan mucho, cuesta resistirse a tomarse otro, y otro, y más si tienes ingredientes de sobras. Así que cuidado, que si te pasas, el azúcar es muy dulce a buenas, pero a malas, todos sabemos las vueltas que nos puede dar el mundo alrededor…
_ Si, claro, el azúcar… Quítale el ron y a ver si te da vueltas algo…
¡Hombre, Rodolfo! Te echaba de menos, de verdad. ¿Cómo llevas el calor?
_ Pues ya sabes, me hago unos boles de agua salada con hielo y unas gambitas amigas que vienen a visitarme de vez en cuando…
Vale, vale, te entiendo. No te pases con el mojito, que ya te veo metiendo las pinzas para comerte la lima.
_ Anda calla y sigue explicando que estoy preparado para seguir los pasos… Ah, y ya era hora de entrar en el mundo bebidas con sustancia…
Simpático, como siempre… Una cosa que quiero comentar es que en el mundo del mojito, como todas las otras recetas, pero esta en concreto, las variaciones son muy numerosas. El tipo de ron, lima o limón, azúcar moreno o blanqueado, hierbabuena o menta, hielo entero o picado… En fin, que todos los ingredientes, sus cantidades, el orden y marcas, se prestan a la variación. Así que mi idea es mostrar cómo me gustan a mi, y plantearos las variaciones.
Variaciones:
He utilizado Vichy, el cual es una bebida con gas, con un ligero sabor a salado. Personalmente me gusta así. Pero es más común utilizar una bebida más neutra, o una más dulce, como Gaseosa o Sprite. Este punto es importante, ya que es el que más cambia el sabor al final, porque, a parte del hielo, es el ingrediente con más cantidad.
El tema hierbabuena o menta, pues cada uno ponga lo que tengan en vuestro mercado. Comprar los típicos paquetes para una tarde/noche, está bien, pero sale algo caro, aunque los que he probado salen con muy buen sabor, ya que la planta está bastante fresca, y eso es importante. Pero una buena idea es comprar una planta de menta. Suele ser más barato. A dos calles de casa tengo una floristería que casi siempre tienen, y una planta pequeña sale por 1€, la grande, con ramas para hacer mínimo 10 mojitos, sale por 2,5€. Los paquetes que venden suelen ir sobre los 1,5€ o más. Dependiendo de la marca pueden salir 3, 4 ó 5 mojitos ya tirando muy largo. Además, la planta, si la cuidamos bien, que necesita mucha agua (Va bien poner un plano debajo y tenerlo casi siempre con agua, ella irá absorbiendo lo que necesite…), nos servirá para otras veces, para otros platos, infusiones o como planta aromática.
_ ¡Mira el Chumari con sus hierbas!
Mojito Propuesta 2En cuanto al azúcar, a parte de dejar un color moreno o blanco, el sabor es muy parecido. El azúcar blanco suele tener eso, blanqueantes y un proceso de refinación. El moreno, si es bueno, viene directamente de la caña de azúcar, y sin dicha refinación, lo único que se disuelve con más dificultad, pero creo que vale la pena, Si los probáis los dos con el dedo creo que notaréis rápidamente la diferencia.
Y el ron, pues hay muchos. He utilizado el que más a mano está en el mercado o super, o el que normalmente se tiene por casa.
_ Que eres el típico, vaya… Ahí me has defraudado, pensaba que usarías uno de la ostia de bueno…
Bueno, no está la cosa para tanto, pero con uno blanco está bien.
También se puede substituir el ron por la cachaza (cachaça), que al igual que el ron, se extrae de la destilación de la caña de azúcar.
Han pasado un par de días desde que he colgado la receta,, y he cambiado el vichy por Aquarius. Sí, como lo estás leyendo. Cambia que eliminas el gas, y el sabor dulce que tiene, a parte de los minerales de la propia bebida, es muy curioso. Quería apuntar esto como curiosidad porque estaba muy bueno. ¿Tenéis una propuesta diferente? Por favor, comentarlo.
Una curiosidad del vídeo, es la vela perfumada. Las venden en muchas partes, y el recipiente, una vez gastada, resulta ser un vaso muy interesante para diferentes platos. Ya lo utilizaré más adelante. Esta vez, me venía muy bien para presentar un mojito algo más pequeño de lo normal. Concretamente cabe algo más de 200 ml.
Pasos
1
Hecho
|
Cortar la lima por la mitad. De esa mitad, otra mitad y de esas dos mitades, sus respectivas mitades. Para la decoración, de la otra mitad que nos queda, podemos cortar una rodaja, y de lo que nos resta, pues alguna peladura como la del vídeo. El interior de la lima, y su jugo, lo usaremos más adelante. |
2
Hecho
|
Si tenemos picadora de hielo, perfecto, no hace falta explicar este paso. |
3
Hecho
|
Poner 4 cucharadas de azúcar. |
4
Hecho
|
Meter los cuatro cuartos de lima y alguna hoja de menta. Chafar ligeramente. |
5
Hecho
|
Exprimir la media lima que nos sobraba y alguna hora de menta más (llevaremos más o menos 6 hojas). Chafar un poco más y remover ligeramente. |
6
Hecho
|
Llenar el resto del vaso de hielo picado. |
7
Hecho
|
Encima del hielo, echar dos chupitos no muy largos de ron. |
8
Hecho
|
Y medio vaso de nuestra bebida con gas. |
9
Hecho
|
Remover bien, que el azúcar, sobre todo el moreno, y con algo frío, es difícil de que se disuelva. Es aconsejable, mientras se toma, ir removiendo ligeramente. |
10
Hecho
|
Y sólo queda la decoración. En el vídeo os propongo la que me salió en el momento. |
11
Hecho
|
Y ya lo tenemos. Ahora a variar los ingredientes para adaptarlo a nuestros gustos. |