Cocina Molecular: Los Inicios






Hace unos días fue mi cumpleaños, y mi pareja me hizo un regalo que no sabía que existía. Había oído o leído de la venta de ciertos ingredientes como el agar-agar, el alginato, la leticina de soja… Pero en cantidades grandes a unos precios algo altos.
Mi sorpresa al abrir mi regalo fue muy grata. Era un kit, con las «herramientas» y con las cantidades de ingredientes justos para trastear en modo novato, y no tan novato, con los principios básicos de la cocina molecular. Sí, eso que tanto hemos visto usar en los «realities» de la tele, o a Berasategui, Adrià, Jordi Cruz…
Como totalmente ignorante en este campo, me hace mucha ilusión poder empezar a probar algo como si del antiguo Quimicefa se tratara, pero con alimentos. Los/las cuarentones/as recordarán perfectamente ese juego tan mítico en los 80/90. Creo que todavía se puede encontrar algo por ahí.
El paquete contiene, como se puede ver en las fotos de arriba, 3 pipetas, 1 cuchara perforada y una para medir, 1 jeringa, 2 tubos de silicona y un molde.
Además incluye un DVD con 50 recetas para practicar, que son las que estudiaremos por aquí para mostraros y aprender.
Y por supuesto, los ingredientes mágicos; 5 sobres de lactato de calcio, otros tantos de alginato de sodio, lecitina de soja y agar-agar.
Si miráis los enlaces, veréis que estos curiosos polvos sirven para esferificar, gelificar, crear espumas o aires con los alimentos. Y a partir de aquí, ¡Imaginación al poder!
Nuestros «polvos mágicos»; lactato de calcio, alginato de sodio, lecitina de soja y agar-agar.
Ahora toca empezar a investigar e ir subiendo al blog los pasos, los malos y buenos resultados, problemas, ideas… Así que si os interesa el tema, si os apetece ver un poco más de qué va todo esto, pero no os decidís por vuestra cuenta a probar y necesitáis un paso a paso sencillo, os invito a estar atentos a la página, en la sección experimentos, voy a ir subiendo los progresos, y a ver qué sale.
He encontrado una página que habla sobre el tema con información muy útil, la cual nos servirá mucho para nuestra nueva aventura. Sobre todo para animarnos a saber las cosas tan interesantes que podemos hacer en casa. Tiene vídeos con ejemplos y está muy bien explicado.
Si ya me gustaba bogavante,ahora mucho más.Me pica la curiosidad por ver los resultados.